He estado muy atenta al evento de esta semana y me han gustado las pinceladas que nos han proporcionado las cuatro Bio Experiencias.
Su visión, desde diferentes disciplinas del ABP me ha parecido muy intesesante y he ido apuntando cosas que me pueden servir para este y otros proyectos.
Empecé la semana centrándome en mis reflexiones sobre la evaluación, que presenté en una entrada anterior y me relajé un poco, pero luego vino lo bueno!
Tengo que admitir que me ha costado este reto semanal!!
He visto el material que nos han proporcionado y me he saturado un poco al principio con tanta información, pero ahora una vez aquí creo que me ha hecho pensar, reflexionar, asentar mejor mi Proyecto, proponerme nuevas cosas, ampliar actividades, plantearme la idoneidad de otras.
En definitiva creo que la realización de proyectos supone plantearse estas cosas.
Mi experiencia realizándolos no era mucha, aunque siempre me gustó trabajar de este modo, pero un poco a mi manera.
Este curso me está ayudando a centrarme, a hacer esta tarea más consensuada, más metódica, más planificada y también a conocer diferentes propuestas que siempre te aportan algo.
Aprovecho para comentar también en referencia a estos aspectos, que después de ver los crossover de ediciones anteriores, me han parecido muy interesantes y estoy de acuerdo en que lo que en ellos comentaban; que conocer a otras personas que te aportan sus experiencias es muy importante y enriquecedor y que mucha veces se puede aprender más en una conversación tomando un café que en una charla multitudinaria.
Volveré a sentarme tranquilamente a escucharlos uno de estos días, para aismilar todo de lo que hablaban los diferentes docentes que aparecían en ellos, pero esta vez con lápiz y papel para ir tomando mis notas.
Tengo que agradecer la ayuda de mis colaboradoras, mis socias, dos personas a las que no conocía de nada y que de una semana hasta aquí han sido casi con las que más mensajes he intercambiado estos últimos días.
Tienen afán de superación, les gusta abrirse a nuevos retos, y me he entendido con ellas muy bien. Me han aportado muchas cosas y sobre todo me han apoyado y prestado su colaboración en casos de dudas.
María Ángeles y Ana, gracias y espero que aunque termine el curso nos sigamos preguntando dudas y dando nuevas ideas a lo largo del tiempo.
Y ahora si, voy a intentar presentaros la respuesta al reto que se proponía esta semana.
En cuanto a la rúbrica he empezado a realizarla con mucha soltura al principio y hacia la mitad me he atascado. Con ayuda de mis socias he continuado, pero al terminar me han asaltado las dudas.
Estaba haciendo una rúbrica para evaluar como docente a mi alumnado, pero la evaluación no debe seguir unicamente esa dirección solo de profesor hacia el alumno... He dado marcha atrás, reflexionado, y he pensado que estaría bien que los alumnos se autoevaluaran, así que también he reflejado ese otro modelo de rúbrica, pero llegados a este punto, me parecía que esta rúbrica de evaluación se quedaba coja si no la completaba con una rúbica para evaluar al propio proyecto así que aquí me he visto con tres.
Ahora que las veo así creo que todavía debería haber hecho una más para que el alumnado evaluara también al proyecto, pero no la reflejo aquí, será una de esas cosas que me guarde en mi portafolio particular.
Pincha en este enlace para ver las rúbricas diseñadas, recuerda que son varias, están diseñadas con Genial.ly y debes ir avanzando las páginas para verlas todas.
Espero vuestras aportaciones y opiniones, siempre ayudan a mejorar de cara a un futuro.
Vamos a continuar con la linea del tiempo, para ello he realizado un Time Line en Genial.ly, que espero os sea muy visual e ilustrativo. Pinchad en los iconos que os irán saliendo en los que os ofreceré más información sobre el proceso de evaluación y los momentos en que se realizará.
Pincha en este enlace para acceder a la Linea del Tiempo de mi proyecto.
Muchas gracias.
Ningún comentario:
Publicar un comentario