domingo, 22 de marzo de 2020

Avanzando para crear un proyecto de gamificación.





En este nivel se presentan nuevos retos.

Me estoy enfrentando a un mundo totalmente desconocido, pero avanzando poco a poco.

Seguro que me iré encontrando con dificultades en el camino, pero no voy a rendirme tan facilmente. Quiero proporcionar nuevas experiencias de aprendizaje a mis alumnos que lo serán también para mi.

En este segundo nivel de momento se plantean nuevos retos:

El primero conocer el marco de referencia de la gamificación y sus componentes, posteriormente profundizar en el componente Dinámica.
He conocido que es la motivación interna para realizar determinadas acciones lo fundamental en una dinámica de gamificación. Si los alumnos están motivados será más fácil que se enfrenten a nuevos retos. Para esto se debe analizar las características del alumnado a quien va dirigido.

Para diseñar un proyecto de gamificación es necesario plantear la mecánica del juego, establecer la dinámica del mismo y tambien es importante la estética del juego para atraer a los jugadores.
Acabo de crear una infografía através de Genial.ly, a la que puedes acceder pulsando y en la que desarrollo un poco estos aspectos.


También he conocido la pirámide de Maslow, donde se aborda la gerarquía de la necesidades humanas.

Esta gerarquía se aplica a la motivación en los juegos.

Un juego debe ser atrayente, debe ser relevante para nosotros, crear unas espectativas positivas y generarnos satisfacción.

Para saber como motivar a los alumnos necesito conocer las teorías de la motivación, si pulsas en este enlace encontrarás lo que he aprendido. Cada una de las teorías contiene un desplegable con información.

Seguimos aprendiendo y experimentando con nuevas herramientas.





2 comentarios: